Cirugía ortognática: ¿qué es y en que casos es necesaria?
¿Sabías que un simple cambio en la posición de tus huesos maxilares puede transformar por completo tu rostro y tu calidad de vida? La cirugía ortognática es una técnica que ha revolucionado el tratamiento de las malformaciones dentofaciales.
En este artículo, te explicaremos qué es la cirugía ortognática, cómo funciona y en qué casos está indicada.
Índice
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo realinear los huesos de la mandíbula y la cara, con el fin de mejorar la simetría facial y corregir trastornos en la mordida, como la sobremordida, submordida o mordida cruzada. Este tratamiento se lleva a cabo de manera conjunta por un cirujano maxilofacial y un ortodoncista, lo que asegura un enfoque integral para obtener los mejores resultados posibles.
¿Cómo funciona?
La cirugía ortognática consiste en realizar cortes precisos en los huesos maxilares y mandibulares para reposicionarlos en una posición más adecuada. Estos movimientos se realizan con la ayuda de placas y tornillos especiales.
Evaluación y planificación
Antes de la cirugía, se realiza un diagnóstico detallado que incluye radiografías, análisis de modelos de la mandíbula y la dentadura, y pruebas de funcionamiento de la mordida. Esto permite a los profesionales determinar el tipo exacto de corrección que se requiere. El proceso incluye la colaboración de un ortodoncista y un cirujano maxilofacial para crear un plan quirúrgico personalizado.
Preoperatorio
En muchos casos, el paciente debe usar un aparato de ortodoncia durante un período previo a la cirugía, generalmente entre 12 y 18 meses, para alinear los dientes. Esto es necesario para asegurar que los dientes encajen correctamente después de la operación.
Cirugía
Durante la intervención, que se realiza bajo anestesia general, el cirujano realiza cortes en los huesos de la mandíbula o del maxilar para moverlos a la posición correcta. Dependiendo de las necesidades del paciente, se puede realizar una cirugía en la mandíbula superior, inferior o en ambas. Los huesos pueden ser fijados con placas y tornillos para mantenerlos en su nueva ubicación.
Recuperación
Después de la cirugía, se requiere un período de recuperación que varía según la extensión de la operación. El paciente puede experimentar hinchazón, dolor o moretones, los cuales disminuirán con el tiempo. La ortodoncia puede seguir utilizándose después de la cirugía para ajustar la alineación dental final.
Postoperatorio
Es fundamental el seguimiento con el cirujano y el ortodoncista para garantizar que la mandíbula cicatrice adecuadamente y que la mordida se alinee correctamente. Este proceso puede tomar varios meses, y en algunos casos, se pueden hacer ajustes adicionales.
¿Por qué es necesaria?
La cirugía ortognática no es una elección estética al azar, sino una intervención quirúrgica que se realiza por razones médicas y funcionales. Las malposiciones de los huesos maxilares y mandibulares pueden causar una serie de problemas que afectan la calidad de vida de una persona.
Problemas funcionales
- Dificultad para masticar: una mala alineación de los dientes puede dificultar la masticación adecuada de los alimentos, lo que puede llevar a problemas digestivos y nutricionales.
- Problemas de pronunciación: la posición incorrecta de los dientes y la mandíbula puede afectar la articulación de ciertos sonidos, dificultando la comunicación.
- Problemas respiratorios: en algunos casos, la posición de la mandíbula puede obstruir las vías respiratorias, causando ronquidos, apnea del sueño y otros problemas respiratorios.
- Dolor en la articulación temporomandibular (ATM): la mala oclusión puede sobrecargar la ATM, causando dolor y limitación en los movimientos de la mandíbula.
Problemas estéticos
- Perfil facial desarmónico: las desproporciones en los huesos maxilares pueden dar lugar a un perfil facial poco estético, con retroceso de la mandíbula, prognatismo (mandíbula prominente) o asimetría facial.
- Sonrisa poco atractiva: una mala alineación de los dientes puede afectar la estética de la sonrisa, generando complejos e inseguridades.
¿A quiénes les puede beneficiar la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico especializado que no es adecuado para todas las personas. Para ser un candidato adecuado, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y condiciones específicas.
- Personas con maloclusiones severas: aquellos que presentan una mordida abierta, cruzada, profunda o apiñamiento dental severo que no puede ser corregido únicamente con ortodoncia.
- Pacientes con desproporciones faciales: individuos con retrognatia (mandíbula retraída), prognatismo (mandíbula prominente), asimetría facial u otras desproporciones óseas que afecten su perfil y funcionalidad.
- Personas con problemas respiratorios asociados a la estructura facial: aquellos que padecen ronquidos, apnea del sueño u otros problemas respiratorios relacionados con la posición de los huesos maxilares.
- Pacientes con dolor en la articulación temporomandibular (ATM): aquellos que experimentan dolor crónico en la ATM debido a una mala oclusión.
- Individuos que han completado su crecimiento: la cirugía ortognática se realiza generalmente en adultos, ya que el crecimiento facial debe estar finalizado para obtener resultados estables.
- Pacientes con expectativas realistas: es fundamental que los pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía y estén dispuestos a seguir las indicaciones postoperatorias.
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de una simple mejora estética. Al corregir las malposiciones de los huesos maxilares y mandibulares, esta cirugía transforma la vida de muchas personas.
Funcionalidad
- Mejora de la masticación: al corregir la oclusión (la manera en que encajan los dientes superiores e inferiores), se facilita la masticación, lo que a su vez mejora la digestión y la nutrición.
- Respiración más fácil: la cirugía ortognática puede solucionar problemas respiratorios como la apnea del sueño, al ampliar las vías aéreas y facilitar el paso del aire.
- Reducción del dolor en la articulación temporomandibular (ATM): al corregir las malposiciones que generan tensión en la ATM, se reduce el dolor y la disfunción de esta articulación, mejorando la movilidad mandibular.
- Mejora de la pronunciación: la correcta posición de los dientes y la mandíbula facilita la articulación de ciertos sonidos, lo que puede mejorar la comunicación y la confianza en uno mismo.
Estética
- Perfil facial más armónico: la cirugía ortognática corrige desproporciones faciales como el retroceso de la mandíbula, el prognatismo (mandíbula prominente) o la asimetría facial, resultando en un rostro más equilibrado y estético.
- Sonrisa más atractiva: al corregir la posición de los dientes, se consigue una sonrisa más simétrica y atractiva, lo que aumenta la confianza en uno mismo.
- Mejora de la apariencia facial: además de la sonrisa, la cirugía ortognática puede mejorar el aspecto general del rostro, haciéndolo más juvenil y proporcionado.
Salud general
- Prevención de enfermedades periodontales: una correcta alineación de los dientes facilita la higiene bucal, reduciendo el riesgo de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis.
- Mejora de la salud general: al solucionar problemas respiratorios y masticatorios, la cirugía ortognática puede contribuir a una mejor salud general y calidad de vida.