La expansión maxilar en ortodoncia
Los ortodoncistas implementan la expansión maxilar en ortodoncia para solucionar maloclusiones transversales, que se identifican como las malformaciones en el plano horizontal o transversal que son independientes de los planos sagital y vertical.
En algunas ocasiones, se pueden desarrollar por condiciones genéticas, ambientales o de otra índole. No obstante, suelen estar más presentes en adolescentes y niños, provocando a su paso problemas respiratorios y alimenticios, entre otros.
¿Quieres conocer más sobre este tratamiento dental? ¡Sigue leyendo!
Índice
¿Para qué se utiliza la expansión maxilar?
La expansión maxilar o expansión palatina se usa como procedimiento de anomalías transversales en ortodoncia pediátrica. Su misión es incrementar la distancia transversal por la división de ambas hemiarcadas a grado de la sutura palatina mediante un artefacto expansor fijo, metálico y rígido.
Se da con relativa frecuencia en niños, no obstante, cualquier persona puede necesitar en algún momento de su vida extender su paladar y proporcionarle una forma más abovedada.
La causa de este problema puede ser el hábito de chuparse el dedo o el uso demasiado prolongado del chupete, así como el hecho de que el niño respire habitualmente por la boca.
¿Cómo efectúan los ortodoncistas el tratamiento del expansor dental?
La expansión maxilar se fija en los molares superiores posteriores y se pega al paladar a través de la parte central del mismo. Posee una pieza metálica de dos elementos simétricos que ejercen una fuerza lateral y opuesta. Esto permite al ortodoncista pediátrico incrementarlas de manera gradual para poder hacer la extensión de la apertura del paladar y paralelamente adquirir su curvatura habitual.
Esto resulta muy eficiente cuando se trata de niños, debido a su etapa de crecimiento y desarrollo; permite, de esta manera, moldear la composición ósea bucal y del paladar.
En la mayoría de los casos, los ortodoncistas recomiendan su uso en un lapso de entre siete meses y un año, teniendo en cuenta la gravedad de la tipología con el fin de lograr la normal configuración del paladar.
Por lo general, no causa molestias, aunque durante las primeras semanas puede que se experimente una leve dificultad para hablar o masticar y tragar, pero todo con práctica se puede solucionar.
¿Qué alimentos puedo ingerir al usar un expansor dental?
El uso de los expansores maxilares y/o palatinos puede ser sencillo si se aplican ciertas modificaciones en la dieta, limpieza y horarios de la persona:
Establece una lista de alimentos
Puedes escoger aquellos alimentos de tu preferencia, pero que sean suaves y fáciles de ingerir, teniendo en cuenta que te aporten cada uno de los nutrientes que tu cuerpo necesita.
De esta manera, cada comida resulta muchísimo más sabrosa que la anterior y no genera ningún tipo de molestia o mal sabor, entre ellas: puré de patata o plátano, helado, sopas, etc.
Come y mastica con cuidado
Es primordial que cada bocado sea pequeño y suave, olvídate de comer rápido y mejor a pequeños bocados.
El artefacto de por sí divide ambas mitades del maxilar de arriba y ejerce una presión en los huesos de la parte de abajo, por ello, seguro que acabas masticando con aquellos dientes que no permanecen incrustados en él.
Emplea una pajita para beber
A la hora de beber cualquier líquido, lo mejor es que utilices una pajita y absorbas lentamente. Los líquidos serán más sencillos de comer que los sólidos, pues la lengua solo tendrá que tragar.
Limpieza bucodental
La limpieza bucodental es fundamental y, en esta situación, no hay excepción. El expansor de paladar produce mucha salivación, por lo que se necesitará limpiar la boca a menudo.
Cepíllate cada día tras cada comida y aperitivo y no te olvides de usar hilo dental y enjuagues bucodentales para mayor higienización.
Mediante este instrumento podrás ejercer una limpieza muchísimo más profunda en tu hogar. El chorro de agua que emite bajo presión ayuda a efectuar una limpieza en aquellas regiones inaccesibles para un cepillo común.
Se recomienda especialmente a aquellas personas que estén ante algún tratamiento ortodóncico u otros trabajos dentales.
Estuche de viaje dental
Es imprescindible que cuando salgas a cenar fuera optes por llevar un estuche dental donde guardes tu cepillo de dientes, hilo y, si es viable, un spray con enjuague bucodental.
De este modo podrás remover cuidadosamente los restos de comida que puedan quedarse aglomerados entre tus dientes y el expansor.
¿Cómo puedo ajustar el expansor palatino?
Dependiendo del caso, ya sea para ti o que seas tú quien deba ajustarlo a otra persona, lo ideal es seguir las instrucciones sugeridas por un ortodoncista para saber con qué frecuencia y cómo deberá ajustarse.
Por lo general, se debe efectuar solo una vez al día, no obstante, depende de la persona, el grado de afección, lo que se desea lograr y el resto de tratamientos ortodóncicos; dicha frecuencia puede ser de dos o, incluso, tres veces al día.
Para ajustar el expansor palatino debes seguir las siguientes indicaciones:
La llave del expansor
El ortodoncista te proporcionará una llave para ajustar el expansor dental cada cierto tiempo. Esta herramienta es esencial para lograr que el paladar duro se expanda y tome la forma que se requiere.
Insertar la llave de manera correcta
Atiende a cada palabra e indicación suministrada por tu ortodoncista e inserta la llave en el agujero que se encuentra en medio del expansor; su ubicación siempre será en el tornillo del engranaje central y se encontrará en una posición e inclinación hacia fuera de tu boca.
Si lo haces por tu cuenta, ponte frente a un espejo con mucha iluminación para una mejor visualización. En caso de realizarlo a otra persona, tendrás que recostarla en algún sitio cómodo y pedirle que abra bien la boca para evitar que sienta náuseas en caso de que toques su úvula por accidente.
Dale vueltas a la llave hasta donde lo permita
Después de haber insertado y asegurado que la llave no esté tocando el paladar, deberás girar el tornillo muy sutilmente ejerciendo una presión continua, hasta donde el artefacto lo permita. Es decir, hasta que no puedas seguir girando, siempre haciéndolo hacia la parte posterior de la garganta.
Retira la llave
Recuerda retirar la llave al finalizar el paso anterior, higienizarla con agua y alcohol y resguardarla de nuevo en un lugar donde no se te olvide. Se recomienda buscar un vasito con tapa y colocarlo en el lavabo.
Acude a las citas programadas con el ortodoncista
Visita al ortodoncista cada vez que sea necesario. Podrá evaluar el progreso y solucionar tus inquietudes, haz una lista con cada una de ellas a medida que surgen para mayor comodidad.
¿Cómo aliviar las molestias causadas por el expansor maxilar?
Hacer el ajuste del expansor maxilar puede generar cierta molestia por la nueva posición que le está proporcionando el expansor dental al paladar.
Para aliviar las molestias causadas por el expansor dental, puedes:
- Ingerir ibuprofeno o cualquier antiinflamatorio de manera líquida de veinte a treinta y cinco minutos antes de aplicar el ajuste o girarlo.
- Ajústalo después de comer, de este modo no tendrás que utilizar tu dentadura y tu boca solamente tendrá que descansar.
- Antes de irte a dormir, y después de haber ajustado el expansor, busca una compresa de hielo y ponla en tus mejillas, esto ayudará a aliviar la inflamación en la zona afectada.
- Como te encuentras ante un proceso ortodóncico, seguro que necesitarás utilizar cera dental para proteger el tejido bucal de posibles rozaduras. Así, crearás una barrera extraíble y reutilizable entre las piezas del expansor maxilar.
- En caso de cortes o llagas insoportables, también puedes optar por buscar un anestésico y aplicarlo en la zona o hacer gárgaras con agua tibia y sal cada diez a veinte minutos o hasta lograr apaciguar dicha molestia.
Dra. Sara Gil: a tu disposición para solventar tus problemas dentales
Es muy usual que, tras la utilización del expansor maxilar, palatinos o incluso usando tratamientos ortodóncicos, tu forma de dialogar sea diferente des del inicio del procedimiento.
El control del habla irá perfeccionándose a medida que vayas soltando la lengua, ten paciencia y práctica todo lo que pueda.
Todo es cuestión de acostumbrarse, después de unos días de práctica excesiva esas pronunciaciones difíciles serán más fáciles y tu maravillosa sonrisa te acompañará por siempre.
Dra. Sara Gil: ¡Te espero!